El secretario general de los populares almerienses y vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García, afirma conocer por qué pierde el PSOE todas las elecciones en Almería, pero se reserva compartir el secreto
![]() |
Javier Aureliano García |
Miguel Ángel Sánchez / 15·05·2017
Asegura el dirigente popular que su partido ha tenido poco
que ver en la elección del edil de Ciudadanos Indalecio Modesto como
representante de Cuevas en el Consorcio de Residuos, acción que acabó
posibilitando la reelección del alcalde de Olula (PP) como presidente del ente.
Sostiene que se limitó a “echar la caña y esperar a que llegara el pez”. Una
estrategia, dice, “que ha funcionado”. También afirma conocer por qué pierde el
PSOE todas las elecciones en Almería, pero se reserva compartir el
secreto.
- Sabe que vamos a hablar de lo que ha sucedido en torno
a la elección del presidente del Consorcio de Residuos del Almanzora, Levante y
Los Vélez y, sin embargo, sonríe.
- Es que me he divertido mucho. Disfruto viendo la torpeza
del adversario.
- ¿Tan claro tenía el desenlace?
- No, en absoluto. Nosotros únicamente aspiramos a gestionar
bien, pero al PSOE sólo le preocupa llegar al poder. Están de luto desde el 27
de enero, el día en que la asamblea del Consorcio eligió a un presidente del
PP.
- En Cuevas del Almanzora parece que no. Al menos por
ahora.
- Yo creo que también. Están pataleando como el niño que no
consigue su juguete preferido. Hoy tengo serias sospechas sobre lo que podría
haber detrás de las negociaciones que urdieron a varias bandas para alcanzar la
presidencia del Consorcio, que ostenta el candidato del Partido Popular gracias
a la abstención del representante de Cuevas del Almanzora, que es bueno
recordar fue elegido unánimemente por su Corporación.
- Una abstención que, en la práctica, era como un voto a
favor de quien postulaba el PP.
- Una abstención no es un voto positivo, sino otra opción
igualmente válida y democrática. El PSOE gobierna Cuevas del Almanzora gracias
al apoyo de Indalecio Modesto y el PP hace lo propio en el Consorcio gracias a
que no votó en contra. Entiendo legítimo que un socialista sea alcalde tras
perder las elecciones porque obtuvo el beneplácito de más concejales que quien
ganó en las urnas, pero no por eso estuvimos dos semanas llorando por las
esquinas.
- Pero en el caso del Consorcio, Modesto firmó un pacto
que le comprometía con el PSOE.
- Esa es una pregunta que tendrían que responder ellos. Yo
sí puedo asegurar que nosotros no tenemos ni hemos tenido ningún acuerdo con el
edil de Cuevas.
- A quienes observamos este asunto desde fuera nos llama
mucho la atención la defensa de Indalecio Modesto que hacen desde el Partido
Popular.
- Tampoco le criticamos cuando dio la alcaldía de su pueblo
al PSOE. Sin embargo, los socialistas le han machacado porque les interesa más
el Consorcio que Cuevas del Almanzora. Nuestra actitud con él ha sido siempre
igual, es la de otros la que ha cambiado. No es coherente que ahora quieran
echarlo de la ciudad. Nosotros estamos en la misma posición de siempre. Nunca
hemos hablado de bolsas de basura. La democracia permite que en nuestro país
dos perdedores gobiernen juntos ¡Ya está bien de tanto llanto!
- ¿A ustedes no les interesa el Consorcio?
- ¡Pues claro que sí! Como cualquier ente supramunicipal.
Además, nosotros lo hacemos infinitamente mejor. Lo cogimos con una deuda de 21
millones de euros que, cuatro años después, hemos dejado en 11. Al PSOE no le
interesan las instituciones, sólo el poder. Critican que los Ayuntamientos
pierdan su autonomía cediendo sus competencias a Galasa, pero cuando dirigían
el Consorcio hicieron exactamente lo mismo que hoy cuestionan. Los municipios
que gobiernan abandonaron la Mancomunidad del Almanzora en el momento en que el
PP obtuvo la mayoría, se van a ir de Galasa, del Consorcio y de todos los entes
e instituciones que no dirigen. Cuando perdieron el control de la mayoría de
las diputaciones, Rubalcaba propuso suprimirlas. El día que los andaluces les
echen de la Junta pedirán el fin de las autonomías
- Entonces ¿por qué no se movían para conseguir su
presidencia del mismo modo que lo estaba haciendo el PSOE?
- Sí que nos movimos. Recuerde que presentamos una moción en
el Ayuntamiento de Cuevas proponiendo al señor Modesto como representante de su
Corporación en el Consorcio. El alcalde votó a favor del concejal de C’s pero,
ahora, parece repudiarle. Yo creo que está obligado a dimitir, porque debe el
cargo, precisamente, a ese concejal.
- Entonces ¿debería, también, dimitir Rajoy por ser
presidente gracias a la abstención de los diputados socialistas?
- Rajoy no es desagradecido. Antonio Fernández Liria debería
ser coherente y someterse a una moción de confianza que confirme si el
repudiado Indalecio Modesto le sigue apoyando, un señor que, insisto, fue
elegido para representarles en el Consorcio de manera unánime por todos los
ediles en un Pleno.
- Unanimidad a la fuerza, porque el PSOE quiso evitar el
espectáculo de perder una votación como ésa. Además, ustedes tenían un acuerdo
con el entonces alcalde de Turre.
- Es cierto que negociamos con Martín Morales. Iba a apoyar
a nuestro candidato, pero cambió el sentido de su voto en el último minuto.
- ¿Hay en política listos y tontos?
- Listos son los ciudadanos. La acción política no consiste
necesariamente en en atar nada. En ocasiones, es más eficaz echar la caña y
esperar a que llegue el pez. En este caso urdimos una estrategia democrática
que ha funcionado y puesto en evidencia que el PSOE no tenía el asunto tan
cerrado como creían.
- ¿Traicionó el PSOE a Indalecio Modesto?
- Sí, porque le ofrecieron verbalmente la vicepresidencia.
El edil de Cuevas está pagando la torpeza de los socialistas y la presión que
hicieron sobre su partido, Ciudadanos, a nivel regional.
- ¿Por qué le defiende?
- No le estoy defendiendo. Sólo hablo de la torpeza del PSOE
y de la incoherencia de un alcalde que lo es gracias al apoyo de un concejal al
que repudia.
- ¿Se lavan trapos sucios en el Consorcio?
- Desde su fundación en 1997, siempre ha estado gobernado
por socialistas. Nosotros llevamos dirigiéndolo sólo los últimos cuatro años.
En este tiempo, hemos rebajado la deuda más de 9 millones de euros y no existe
ninguna queja del servicio que presta. En cambio, el PSOE ya había elaborado un
acuerdo con Ciudadanos para crear cuatro gerencias dotadas con sueldos de 2.500
euros cada una y repartírselas. Ahora no les quedan pañuelos para enjugar las
lágrimas. Mientras, nosotros nos lo pasamos bien.
- ¿Lo dice por la situación en el Ayuntamiento de Cuevas?
- Por la presión que han ejercido los socialistas para
bloquear una moción de censura que no iba a tener lugar.
- ¿Tan seguro está?
- No la iba a firmar.
- ¿Por qué sitúan en Roquetas, desde el PSOE y parte de
Ciudadanos, el epicentro del terremoto que asoló las expectativas socialistas
de dirigir el Consorcio?
- Porque están acomplejados. Nunca hemos hablado de esto con
Diego Clemente [diputado de C’s y exconcejal en el Ayuntamiento que preside
Gabriel Amat], y con Indalecio Modesto sólo lo hemos hecho sobre turismo.
- ¿Se plantearon adoptar alguna medida contra Indalecio
Modesto en el Consorcio cuando fue expulsado de su partido?
- En ningún momento. Posiblemente se debió a los mismos
motivos por los que continúa como concejal liberado en Cuevas.
- ¿Hay enchufados contratados por el Consorcio?
- El ente fue fundado por el PSOE y nosotros únicamente
llevamos dirigiéndolo los últimos cuatro años. Yo no tengo constancia de que
haya enchufados del PP trabajando ahí.
- ¿Y en la empresa que presta el servicio?
- Nosotros siempre tratamos de erradicar esas situaciones.
En la Diputación acudimos al fiscal en cuanto tuvimos noticia del asunto que
usted ha mencionado antes del millón de euros en el Patronato de Turismo. Si el
PSOE no lo hace se debe a que es mentira o a que son unos cobardes. Ellos se
limitan a lanzar sospechas.
- ¿Por qué pierde el PSOE en Almería?
- Sé la respuesta, pero permítame que no se la diga. Este es
el momento en que menos poder tiene en la provincia. Confío en que sus
dirigentes continúen muchos años en sus cargos. Me da pena por los socialistas
de bien, que son muchos y tienen que aguantarlos. Los que mandan en el
socialismo almeriense son malos hasta conspirando. Todo les sale mal en ese
circo de cuatro pistas que tienen montado en la provincia. Se bastan solos para
cosechar fracasos, por eso el PP no entra en nada.
- En nada que se sepa.
- Si lo dice por el asunto del Consorcio, le aseguro una vez
más que no hemos llegado a ningún trato con Indalecio Modesto. Únicamente
posibilitamos que representara a su pueblo. Nos alegró mucho que el PSOE votara
a favor. Mientras tanto, ellos no paraban de organizar ruedas de prensa para
hablar de Amat y nosotros nos lo pasábamos bien.
“Garrucha tendrá que pagar 1,8 millones si abandona
Galasa”
- El PSOE asegura que no están haciendo nada de lo
acordado en Galasa.
- Lo primero que tienen que hacer es aprobar las tarifas. No
están en condiciones de hablar. Se han instalado en el ‘no’ y actúan contra el
PP mientras nosotros gobernamos a favor de la gente. Por eso nos votan. Han
dirigido Galasa la mayor parte de su existencia y hasta hace dos años, la
compañía no suministraba agua potable, procedente de desaladora porque el
gobierno de Zapatero derogó el trasvase del Ebro. Por eso es necesario subir
las tarifas y estamos arrepentidos de no haberlo hecho antes. Pero caímos en el
engaño que nos presentaron los socialistas y fuimos aceptando todo lo que nos
propusieron para nada. Esto no es un juego. De Galasa dependen hoy cien
familias y cien mil usuarios.
- ¿Será viable Galasa sin Garrucha?
- Cada Ayuntamiento es libre de salir previo paso por caja.
Garrucha tendrá que pagar 1,8 millones si quiere abandonar la sociedad. No lo
digo yo, lo hará seguramente un juez. Además, tendrá que explicarle a los
vecinos que su empecinamiento les supone una deuda más y por qué tendrán que
pagar más cara el agua que salga por sus grifos. He de recordar que los 7 Hm3
de la desaladora los tiene la Diputación y los distribuye Galasa, que es su
instrumento. La empresa provincial le pondrá a Garrucha el agua en el depósito
a 0,97 euros. Los vecinos deben saber que el Gobierno sólo da concesión de agua
a entes supramunicipales y Codeur, con la ley en la mano, únicamente puede
prestar el servicio a Vera.
- ¿Se puede modificar esa condición?
- Es posible, pero el agua sólo podrá distribuirla la
Diputación.
El ‘caso Patronato’ y la comarca
- De los 26 imputados en el caso de los viajes del
Patronato de Turismo que han costado al erario provincial un millón de euros,
¿hay alguno de la comarca?
- Imputado todavía no. Aún no hemos conseguido las pruebas
que podrían incriminar a alguien que, por lo que ya sabemos, ha hecho algunos
viajes que sí podemos calificar como raros. Diré su nombre cuando tenga las
evidencias en mi poder.
- ¿Viajes de lujo?
- Puede ser, pero no me tire de la lengua. Hablaré cuando
tengo pruebas. Recuerde que yo no actúo como los señores del PSOE.
- ¿Iba acompañado o acompañada?
- No sea malo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario